¿Querés aprender a utilizar el multímetro?
Uso del multímetro.
Tomando como ejemplo un multímetro digital estándar y explicando todas las mediciones y pruebas de componentes que pueden realizarse.
Qué es lo que podemos medir con nuestro multímetro:
Vdc => V= Voltaje de corriente directa (DC) >y corriente continua (CC), en esta escala mediremos el voltaje de pilas y baterías, también el voltaje entregado por diodos rectificadores y zener, el voltaje en los pines de los integrados reguladores de voltaje y en circuitos integrados en general. Este tipo de mediciones de voltaje viene indicado en muchos planos, manuales de servicio y tips de reparación.
V~ => Vac: Voltaje de corriente alterna (AC), en esta escala mediremos solamente valores promedio de señales alternas de forma senoidal pura como la que entrega el suministro de la red eléctrica doméstica a la que enchufamos todos los artefactos. Si la forma de la señal alterna no es senoidal, la lectura que obtendremos será errónea pues el instrumento solo está preparado para mostrar el valor correcto RMS de ondas senoidales. Formas triangulares, onda cuadrada, diente de sierra y mixtas no pueden ser medidas correctamente con un multímetro convencional. Lo que sí existen son accesorios y aditamentos que interconecta-dos con un multímetro permi-ten realizar mediciones de valor de pico de señales alternas.
Función miliamperímetro y amperímetro => mA / A: en esta escala medi-remos el flujo de corriente eléctrica (cantidad de electrones por unidad de tiempo), debemos tener cuidado pues se usan escalas o posiciones diferentes para las mediciones de corriente DC y de corriente AC, también se colocan de forma diferente las puntas del multímetro para poder realizar este tipo de medición (en serie con el componente o con el flujo de corriente) y adicionalmente existen bornes independientes en el multímetro según la magnitud de la corriente a medir: un borne para los miliamperios (mA) y otro borne para los Amperios (A):
Precaución: 20 milésimas de amperio (0,02A=20mA) son suficientes para causar la muerte de una persona cuando la corriente eléctrica circula a través del músculo cardíaco. Lo que mas nos puede dañar es la intensidad de una corriente eléctrica (o sea el amperaje) independientemente del valor de su diferencia de potencial (el voltaje), una descarga de alto voltaje puede producirnos fuertes contraccio-nes musculares y quemaduras sin llegar a ser mortal, pero una pequeña cantidad de mili-amperios circulando a través de nuestros nervios y corazón puede matar en fracciones de segundo.
Para ver el tutorial de MULTÍMETRO, entrar en el siguiente enlace:
www.yoreparo.com/articulos/electronica/utilizando-multimetro.html
Además hay otros temas, tales como:
Electrónica en general
MP3, MP4, Ipod
Reparación de Monitores
Reparación de celulares
Telefonía y Fax
Proyectores & Retroproyectores
Reparación de TV
Plasma, LCD, Oled
Reparación de Audio
Audio profesional
Reparación de Autoestereos
Reparación de DVD
Filmadoras / camcorders
Cámaras digitales y fotografía
Reparación de Video
Diseño electrónico
Reparación de Fotocopiadoras
Registradoras
Balanzas
Reparacion de consolas de juegos
Alarmas
Electromedicina
Electrónica Industrial
Electrodomésticos
... y muchos más temas.
http://www.yoreparo.com/
by_nekochan
Utilizando el Multímetro.
Etiquetas:
apuntes,
ayuda,
cursos,
electrica,
electricidad,
electronica,
martimarti,
multimetro,
nekochan,
tapol,
tecnología,
tester,
tutorial
|
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Licencias
Mi Blog Eternauta by Gato Papafritero is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina License.
Based on a work at eternauta-argentino.blogspot.com.
2 comentarios:
gracias por el dato es muy util tu info!!!
Muchas gracias por compartir esta interesante entrada
Me gustaría ampliar información con un interesante articulo que versa sobre óhmetros y la medida de resistencia, en http://www.amperis.com/productos/ohmimetros/
gracias y saluditos
Publicar un comentario